Para a masa quebrada:
Ingredientes:
- 250 gr de harina
- 125 gr mantequilla ablandada (o mitad de mantequilla y mitad de manteca de cerdo)
- Una pizca de sal
- 2 cucharadas de agua
Elaboración:
Amasamos harina y mantequilla hasta que adquiera aspecto de migas.
Añadimos el agua y la sal hasta que se formen grumos más grandes sin que se llegue a formar una bola. No debe quedar pegajosa.
Tapamos durante 1/2 h. antes de usarla.
Vemos que la masa se rompe fácilmente, es lo normal, y la componemos con los dedos cuando estamos colocándola en el molde.
Enriquecida: Añadiéndole una yema de huevo.
Dulce: Añadimos 2 cucharadas de azúcar.
Enriquecida dulce: Añadimos ambas cosas.
Esta pasta es la base de tartas y pasteles salados (de verduras, quiches de queso y jamón, etc.) y dulces (tarta de manzana, limón, etc).
Para el relleno:
- 4 manzanas medianas (unos 700-800 gramos)
- 50 gr de azúcar blanquilla
- 50 gr de azúcar moreno
- El zumo de medio limón mediano
- 1 cucharadita de canela en polvo
- ¼ de cucharadita de nuez moscada en polvo
- ¼ de cucharadita de jengibre molido (yo no lo usé)
- Una pizca de sal
- Una cucharada de maizena o harina de repostería
- 2 cucharadas de mantequilla
Elaboración:
Para hacer la masa quebrada, ponemos todos los ingredientes en un bol y mezclamos hasta que quede un aspecto arenoso. Entonces, con las manos bien limpias, vamos amasando e integrando bien todos los ingredientes. Lo pasamos a la mesa de trabajo, enharinada, y terminamos de amasar, formando una bola. La envolvemos en papel film y la llevamos al frigorífico durante 30 minutos.
Mientras tanto, pelamos y cortamos en láminas o en trocitos (al gusto) las manzanas y las vamos poniendo en un bol, donde añadiremos el zumo de limón. Cada vez que añadamos manzanas, mezclamos muy bien para que se impregnen con el zumo, esto ayudará a que no se oxiden.
Sobre las manzanas añadimos el azúcar blanco, el azúcar moreno, la canela, la nuez moscada, el jengibre (si se usa) y la pizca de sal. Removemos todo muy bien para mezclar los ingredientes, tapamos con papel film y dejamos macerar en el frigorífico durante 30 minutos.
Una vez pasado el tiempo, sacamos la masa, le quitamos el film y la ponemos en la mesa de trabajo. Con las manos la vamos aplanando, dándole un poco de calor para que sea más fácil de estirar. Después con el rodillo vamos a terminar de estirar bien. Cogemos la masa y la colocamos sobre nuestro molde, y vamos acomodando, pegando bien por todas las paredes. Quitamos el exceso de masa pasando un cuchillo por el borde.
Precalentamos el horno a 200º y seguimos con el relleno.
Sacamos las manzanas del frigorífico, que ya habrán soltado todo el agua. Pasamos por un colador y el líquido sobrante no lo tiramos, lo pasamos a un cazo, que vamos a poner al fuego junto con la mantequilla, y coceremos hasta obtener un almíbar.
A las manzanas les añadimos la maizena o la harina, removemos bien y después de echamos el almíbar y volvemos a mezclar, para que todo se integre bien.
Pasamos las manzanas al molde, sobre la masa, y sólo nos queda cubrir la tarta. Podéis hacer un enrejado como en este caso o cubrirla por completo, haciendo alguna decoración.
Una vez cubierta, pintamos la superficie con un poco de leche y espolvoreamos con azúcar. Llevamos al horno unos 15-20 minutos, después bajamos un poco la temperatura (180º) y dejamos que termine de cocer y se dore la superficie.